Fiscales de Iberoamérica rechazan ataques de Petro contra Barbosa
#Nacional | Por medio de una carta fiscales condenaron los señalamientos del presidente Petro contra el Fiscal General de la Nación
En una carta firmada por 13 fiscales de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), se rechazan los ataques del presidente Gustavo Petro contra el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa. El documento destaca que dichas declaraciones ponen en peligro la autonomía e independencia de la Fiscalía y la rama judicial, así como la separación de poderes, dificultando el adecuado ejercicio de sus funciones y la defensa de la democracia y el Estado de Derecho.
La carta también hace referencia a la “Declaración de Lisboa”, que resalta la importancia de la autonomía del Ministerio Público frente a los poderes legislativo y ejecutivo como garantía para la igualdad de los ciudadanos ante la ley, la independencia de los tribunales y la credibilidad del sistema de justicia.
Los fiscales y procuradores que firmaron el documento expresaron su respaldo a la Fiscalía General de la Nación y al Fiscal Francisco Barbosa, además de enfatizar la importancia de que los fiscales y procuradores puedan ejercer sus funciones sin intimidaciones ni injerencias indebidas por parte de otras ramas del poder público.
El conflicto entre Petro y Barbosa inició cuando el presidente acusó al fiscal Daniel Hernández de permitir los homicidios del Clan del Golfo. Barbosa respondió afirmando que si algo le sucede a Hernández o a su familia, el mandatario sería responsable. Esta disputa generó fuertes declaraciones de ambos lados, incluyendo el presidente Petro afirmando que él es el jefe de Estado y, por lo tanto, el jefe de Barbosa, a lo que el fiscal respondió acusando a Petro de ser un dictador.
Ante esta situación, la Corte Suprema de Justicia lanzó una crítica al presidente Petro por su interpretación errónea del artículo 115 de la Constitución, subrayando que desconocer o malinterpretar las bases del Estado de derecho genera incertidumbre, fragmentación e inestabilidad institucional. La Corte recordó que la Fiscalía General es un funcionario elegido por la Corte Suprema de Justicia y que su misión está regulada por el orden jurídico, enmarcada en la autonomía e independencia de la Rama Judicial.
Después de la polémica, el presidente Petro se reunió con los presidentes de las altas cortes en un almuerzo en la Corte Suprema de Justicia. En el encuentro, se enfatizó la necesidad de encauzar las diferencias a través de los mecanismos institucionales, respetando la autonomía e independencia judicial como principio fundamental del Estado de Derecho. Se hizo un llamado a todos los actores institucionales, políticos y sociales a trabajar dentro del marco de sus competencias y en armonía con el principio de separación de poderes.
Este enfrentamiento entre el presidente Petro y el Fiscal General ha generado preocupación en Colombia, ya que se pone en riesgo la estabilidad institucional y se alerta sobre posibles consecuencias negativas para la democracia en el país.
