Connect with us

Subió la tarifa de transporte público en taxi en Barrancabermeja

La tarifa mínima quedó en 6mil pesos

Aumentó la tarifa de transporte público en vehículo tipo taxi, así lo dio a conocer la Alcaldía Distrital y la Inspección de Tránsito y Transporte de Barrancabermeja a través del decreto número 137, por medio del cual se fijó la tarifa de este servicio en el distrito.
En el punto 16 de este documento de 7 páginas, está considerado que la Inspección de Tránsito y Transporte, actualizó el “estudio técnico para la determinación y cálculo de los parámetros que definen el valor de las tarifas en el servicio” obteniendo como resultado una tarifa de $ 6.000,00 pesos para la carrera mínima dentro del perímetro urbano de la cuidad y un costo por kilómetro recorrido de poco más de $860, que permitió calcular el valor del servicio a los diferentes sectores de la ciudad.
Dicho estudio fue compartido con las gerencias de las empresas que prestan dicho servicio, quienes realizaron observaciones entre ellas considerar el destino del Puerto Impala.

Luego de lo expuesto en el documento se decretó tarifa mínima de $6.000 para los barrios o sectores Muelle, Cardales, As de Copas, Palmira, Glorieta, La 36, Electrificadora, estadio, B. Colombia, Parnaso, Aguas Claras, Las Colinas, Tres Unidos, Casitas Campestres, Arrayanes, Club iInfantas, Pueblo Nuevo, Recreo, La Campana, Sector Comercial, Arenal, La Victoria e Isla del Zapato. Denominado en el documento como sector uno.

En cuanto al sector dos la tarifa mínima es de $6.500 desde los barrios del sector uno hacia los barrios, las Malvinas, Santa Ana, Santa Barbara, Las Camelias, La Libertad, La Floresta, Seminario, Gaitán, Antonia santos, La Floresta, Luis Eleazar, María Lucía, Yarima, Las Brisas, Marsella, Altos de los ángeles, obras públicas, puerta 25 de agosto, la tora, casa de ferrovias, independencia, Chapineros, el Chicó y barrio Barrancabermeja.

Así mismo la tarifa mínima para el sector tres es de $7.000 conformado por los barrios El Uno, Provivienda, José Antonio Galán, La Península, La Esperanza, Versalles, Campo Alegre, Planada del Cerro, Santa Isabel, San Judas Tadeo, Belén, Cincuentenario, Internacional, Refugio, Coviba, 20 de Enero. Ciudadela Pipatón, Los Pinos.

Para el sector cuatro con una tarifa de $7.500 comprende los barrios El Danubio, Benjamín Herrera, Villarélis i, ii y iii, 9 de Abril, Buenavista, San Silvestre, Colinas del Norte, Aguas de Barrancabermeja, Altos del Rosario, San Pedro, El Castillo, El Palmar, Bellavista, Las Nieves, La Liga, Tamarindos Club, Cortijillo, La Paz. El Paraíso, Jerusalén, Limonar, Villa de Leiva, Cristo Rey, Villa Nueva, Ferilizantes, 20 de Agosto, El Progreso,20 de Julio, Santander, Los Corales, Los Almendros, Urbanización Cardales, Villafauda, Los Alamos, María Eugenia. 16 de Marzo, El Prado, El Campín, El Paraíso, Minas del Paraíso, Las Granjas, El Retén, Pozo Siete, Oro Negro, El Progreso i y ii, Kennedy, El Boston, Bosques de la Cira. El Campestre, Altos del Campestre, El Vivero, Las Torres.

Continua con una tarifa de $7.950 para el sector cinco conformado por los barrios Antonio Nariño, los comuneros, Rafael Rangel, vereda La Independencia, Pablo Acuña, San Martín, 22 de marzo y Rabolargo.

Finalmente para el corregimiento El Centro la tarifa mínima es de $33.950, para el corregimiento El Llanito de $26.350 y Universidad de la Paz en $20.350.

En el documento también se especifica las tarifas de sectores más alejados como La Fortuna, Dagotá, Club Náutico, Expoeventos, Los Cementerios, entre otros.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación