Connect with us

Senado aprueba ley para garantizar diagnóstico y tratamiento de la endometriosis

Debido a lo dolorosa y compleja que es la enfermedad este proyecto busca que se reconozca como afección crónica

El Senado colombiano aprobó en último debate el proyecto de ley que busca garantizar el acceso al diagnóstico y tratamiento integral de la endometriosis, una enfermedad que afecta a un 10% de las mujeres en etapa productiva a nivel mundial y que muchas veces es ignorada o minimizada por la sociedad y el sector salud.

La iniciativa, que contó con la ponencia coordinadora de la senadora Nadia Blel, busca reconocer la endometriosis como una afección crónica e incapacitante, y crear medidas de protección especiales para las pacientes que la padecen en los ámbitos laboral y educativo.

La enfermedad, que puede causar dolor pélvico crónico, distensión abdominal, náuseas, fatiga y en ocasiones depresión, ansiedad e infecundidad, ha sido considerada por muchas pacientes como una enfermedad huérfana debido al silencio y el estigma que la rodea.

El proyecto de ley también busca actualizar y capacitar al personal médico sobre la enfermedad, así como educar y sensibilizar a la sociedad al respecto.

Aunque Colombia no cuenta con un registro oficial de pacientes que sufren endometriosis, se estima que aproximadamente 3,5 millones de mujeres la padecen en el país, según la Asociación Colombiana de Endometriosis e Infertilidad (ASOCOEN).

La iniciativa, construida con el apoyo de ASOCOEN, espera pasar conciliación en las plenarias de Senado y Cámara para ser sancionada por el Presidente y convertirse en ley de la República.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación