Colombia busca medidas más efectivas para combatir el narcotráfico
En el presente año se han erradicado aproximadamente 2 mil hectáreas de coca en el país
Se erradican 2 mil hectáreas de coca en lo que va del año en Colombia
El director nacional de la Policía, el general Henry Sanabria, informó que en lo que ha transcurrido del presente año se han erradicado más de 2 mil hectáreas de cultivos de coca en diversas regiones del país, con excepción de Catatumbo, donde existe una restricción jurídica.
Estos resultados se dan en medio del incremento de cultivos de coca en Colombia, revelado por la ONU, y ante lo cual el ministro de defensa Iván Velásquez se refirió a la necesidad de dirigir las acciones hacia la destrucción de laboratorios para la producción de cocaína y la interdicción de la droga, además de incautar bienes y recursos de esta actividad ilícita.
El ministro de defensa señaló que la erradicación de cultivos ilícitos no se debería tener como un indicador eficaz en la lucha contra el narcotráfico, y agregó que el gobierno ha planteado la estrategia de la destrucción de laboratorios, la interdicción de droga y la incautación de bienes y recursos como medidas más efectivas.
El presidente Gustavo Petro ha sido claro en que no se deben afectar las comunidades campesinas, por lo que se busca llegar a un acuerdo que permita avanzar en la ejecución de proyectos productivos de sustitución de cultivos ilícitos.
El director nacional de la Policía destacó la importancia de la lucha contra el narcotráfico y la necesidad de evitar perder la certificación de Estados Unidos, pero también señaló la importancia del apoyo de otros países y de la interdicción de otras naciones en esta tarea.
En resumen, la erradicación de 2 mil hectáreas de coca en lo que va del año es un avance en la lucha contra el narcotráfico en Colombia, pero se requiere seguir trabajando en medidas más efectivas como la destrucción de laboratorios y la interdicción de droga, así como en proyectos productivos para las comunidades campesinas.
