Connect with us

Un 64% aumentaron los asesinatos de líderes sociales el tercer trimestre de 2022

En los dos últimos meses de este trimestre de 2022 han sido asesinados 46 líderes sociales

Según el informe de Programa Somos Defensores, en los dos últimos meses de este trimestre de 2022, han sido asesinados 46 líderes sociales en distintos territorios de Colombia.

Un total de 46 defensores de derechos humanos y líderes sociales fueron asesinados durante el tercer trimestre del año en Colombia, lo que supone un aumento del 64 % con respecto al mismo periodo del año anterior, reveló este viernes el Programa Somos Defensores.

Los dos últimos meses de este trimestre, específicamente 54 días, coincidieron con el comienzo del mandato del presidente Gustavo Petro, primer mandatario de izquierdas del país, que asumió el pasado 7 de agosto.

En este tiempo ocurrieron 25 de los 46 homicidios confirmados por el Sistema de Información sobre Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia.

“No podría sacar una conclusión, pero sí podría lanzar la hipótesis de que puede deberse a una reacción al cambio drástico que hubo no solo en el escenario político colombiano sino también en la bancada del partido de Gobierno en el Congreso (el izquierdista Pacto Histórico)”, explicó la coordinadora del Programa Somos Defensores, Lourdes Castro García.

Reconfiguración del conflicto

Estos asesinatos se enmarcan, a su vez, entre las 182 agresiones a 178 defensores y líderes ocurridas entre julio y septiembre, señala el informe, que incluye además 106 amenazas, 20 atentados, 2 desapariciones forzadas, 3 desplazamientos forzados, 4 judicializaciones y 1 detención arbitraria.

“Lo que estamos viviendo ahora es una reconfiguración de las dinámicas del conflicto con distintas variables territoriales”, matizó Castro al tiempo que denunció una falta de “presencia estatal” en forma de educación, sanidad o acceso a la justicia, en las regiones más afectadas.

La coordinadora agregó: “En el Gobierno pasado se militarizaron algunas zonas del país, aumentando el pie de fuerza. Esto hace que, en algunos casos, se incrementen los riesgos y se exacerben las dinámicas de violencia”.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación