Connect with us

Soat: ¿Por qué no está disponible en puntos de venta como antes?

Las motos son las que más evaden el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito en el país.

Las protestas de motociclistas en Bogotá el miércoles citaron varias razones para su descontento, una de las cuales fue la reducción en el número de puntos de venta físicos para el seguro obligatorio de accidentes de motocicletas. (Soat), que emiten el documento como estaciones de servicio y centros de diagnóstico de automóviles, el sector de seguros explica por qué.

De acuerdo con la información proporcionada por la Federación de Empresas de Seguros de Colombia (Fasecolda), las dificultades encontradas en el proceso de emisión de este seguro se relacionan principalmente con las restricciones a la compensación de intermediarios establecidas por la Ley N° 2161 de 2021, que modifica las disposiciones de esta póliza.

La asociación dijo que la situación ha resultado en una “reducción significativa en la cantidad de canales dispuestos a vender este seguro porque no están interesados ​​​​en comercializar”, y agregó que diez compañías que ofrecen seguros se han acercado a ellos en un esfuerzo por abrir canales directos y fortalecer su plataforma electrónica.

Es decir, la forma de contratar una póliza ha cambiado y ahora es online o en una sucursal de la compañía de seguros.

Sin embargo, también recordó que desde hace más de cinco años la industria aseguradora advierte al gobierno sobre las dificultades de este tipo de seguros, como el fraude, la evasión fiscal, los cambios en la composición del parque automotor y el número particularmente alto de accidentes hacen insostenible el Soat en la actualidad.

“A diciembre de 2021, el Soat registró pérdidas por 192.000 millones de pesos y al corte de agosto del 2022 ya presentaba un déficit de 211.000 millones de pesos”, recordó Fasecolda.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación