Gobierno propuso eliminar visa para viajar a EE. UU. como turista
En Colombia días se demora una cita para obtener la visa americana de turista demora hasta 800
La embajada de Colombia en Estados Unidos busca que el gobierno de Joe Biden retire el requisito de la visa de turismo para los colombianos.
Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Estados Unidos, abrió la puerta para un posible trato con ese país para que la visa de turismo a colombianos no sea solicitada. La propuesta ha ilusionado a miles de personas que tienen que esperar hasta dos años la cita para sacar ese documento, el cual muchas veces es negado.
Así mismo, el gobierno colombiano viene trabajando de la mano de Estados Unidos para que se agilice el trámite de la visa, ya que la asignación de citas tarda incluso más de 800 días y en otros casos la solicitud pasa a procesos administrativos que tarda hasta tres meses.
En ese mismo orden de ideas, está sobre la mesa el planteamiento de la solicitud de estatuto temporal para migrantes colombianos tal y como se ha hecho con los ciudadanos venezolanos.El embajador Francisco Palmieri se manifestó a las denuncias por las constantes denuncias por las demoras a la hora de sacar este importante documento.
De acuerdo con el embajador, esta situación se derivó por la pandemia y están trabajando en brindar una solución a los colombianos.
“Somos conscientes que la fila demora mucho tiempo, fue por la pandemia cuando las embajadas en todo el mundo no estaban abiertas o no entrevistaban para las visas, se acumuló una demanda inmensa”, aseguró.
En cuanto al trabajo en la embajada, expresó: “estamos atrasados en el empleo de cónsules que necesitamos para hacer un descenso en la fila, pero embajadas que normalmente trabajan de lunes a viernes, hicieron un trabajo el domingo donde procesaron casi 5.000 visas”.
El pasado 7 de septiembre, el embajador Luis Gilberto Murillo aseguró que tendrán varias propuestas para el gobierno de Estados Unidos, entre ellas el otorgamiento de un estatuto temporal para aquellos colombianos que están en una difícil situación en el país americano.
“El país ha hecho un esfuerzo para garantizar el estatuto de protección temporal a la población venezolana. Y en un signo de reciprocidad estamos planteando que se considere el otorgamiento del estatus de protección temporal a la población colombiana que se encuentra en condiciones muy difícil en Estados Unidos”, dijo el embajador Murillo.
Finalmente, agregó que todo es para mejorar las condiciones de quienes están de manera ilegal, “eso implica un mejor tratamiento, la legalización de su condición, de su situación en los Estados Unidos, mientras se mejorar o pueden tener una ruta de integración a esa sociedad o de regresarse al país en mejores condiciones”.
