María Fernanda Padilla y Santiago Galvis se destacaron en los Juegos Nacionales Universitarios ASCUN Cali 2022
Por: Alejandro Aranda | Contacto: [email protected]
Del 4 al 8 de octubre, en las canchas de polvo de ladrillo de la Liga Vallecaucana de Tenis se llevó a cabo la fase Nacional de ASCUN, en la cual compitieron tres barranqueños; de los cuales dos lograron ocupar el podio.
Le puede interesar (Jorge López le dio el cupo al Instituto Técnico Industrial a la fase Nacional de Supérate Intercolegiados en Tenis de Campo).
María Fernanda Padilla brilló en su debut en los Juegos Nacionales Universitarios
La barranqueña, que en varias oportunidades fue #1 de Colombia en las distintas categorías del Circuito Juvenil Nacional de la Federación Colombiana de Tenis, se estrenó con victoria en su debut en sencillos en los Juegos Nacionales Universitarios 2022 defendiendo los colores de la Universidad de Los Andes.
Para conseguir el título, Padilla integró el Grupo E del Round Robin, fase en la que superó 8-0 a Ginneth Reyes (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia) y 8-2 a Yanan Khbeis (Universidad del Norte).
Ya en Eliminación Directa, Mafe inició en Octavos de Final por ser la cuarta favorita a ganar el torneo, en esta ronda venció 8-1 a Daniela Mérida (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia); en Cuartos de Final, superó 6-1 y 6-3 a Mariana Villaveces (Universidad de Los Andes); en Semifinal doblegó 6-1 y 6-1 a Tatiana Correa (Universidad Santo Tomás); y en la Final derrotó 6-0 y 6-3 a Angie Reina (Universidad Santo Tomás).
De esta manera, María Fernanda logró quedarse con el título de Campeona Nacional de Sencillos Femenino sin ceder sets durante el torneo.
“Estoy muy alegre y muy emocionada por este logro porque es la primera vez que juego nacionales universitarios. Además, estoy muy feliz de volver a competir en torneos de alto nivel y tener un desempeño excelente. Me emociona poder volver a representar a mi país (esta vez en los Juegos Mundiales Universitarios 2022), que es de las mejores experiencias que se puede tener en la vida. De igual manera, tengo muchas ganas de seguir entrenando y preparándome junto a mis entrenadores para dar lo mejor de mí y dejar a mi país en alto”, declaró Mafe eufóricamente.
Su entrenador de pila, Gregorio Ruiz, quien la formó desde los 5 años, también habló sobre su proceso:
“Muy contento y muy feliz de lo que nos sigue dando María Fernanda. Cuando viene (a El Centro) tenemos la oportunidad siempre de entrenar. Durante el torneo tuve la posibilidad de animarla y darle indicaciones para que ella tuviera confianza. El objetivo se cumplió en dos modalidades y ahora nuestro objetivo, en conjunto con el profesor Jhon Gutiérrez y el equipo de la Universidad de los Andes, es llegar bien al Mundial de Universidades”, enfatizó Ruiz, quien se siente muy agradecido con el trabajo en conjunto que ha realizado con los docentes de la Universidad de Los Andes.
De igual manera, en Dobles Mixtos Padilla y el bumangués Álvaro Paipilla obtuvieron la presea dorada

Álvaro Paipilla y María Fernanda Padilla
Los santandereanos, que le dieron el primer lugar a la Universidad de Los Andes, arrancaron el torneo desde Cuartos de Final al ser los máximos favoritos a quedarse con el primer lugar, ronda en la que derrotaron 6-2 y 6-1 a Jacobo Gil y Natalia Mejía (Universidad EAFIT); en Semifinal le anotaron 6-2 y 6-0 a Felipe Cuy y Daniela Mérida (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia); y en la Final superaron 7-5 y 7-6 a María Acevedo y Alejandro Moncada (Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín).
De esta manera, María Fernanda y Álvaro lograron quedarse con el título de Campeones Nacionales de Dobles Mixtos sin ceder sets durante el torneo, consiguiendo así también el cupo a los Juegos Mundiales Universitarios 2022.
Sin embargo, la programación de las justas mundiales presentan un atraso de dos años por culpa de la pandemia del Covid-19, que aplazó los Juegos Mundiales Universitarios de Chengdu 2021, los cuales se llevarán a cabo del 29 de julio al 6 de agosto del 2023.
Así las cosas, los Juegos Mundiales Universitarios 2022 aún no tienen sede ni fecha de realización.
Santiago Galvis consiguió bronce en su primera presentación en los Juegos Nacionales Universitarios

Santiago Galvis y José Ordoñez
El barranqueño compitió junto a José Rodríguez y consiguieron el tercer lugar para la Universidad Industrial de Santander.
Para lograrlo, los santandereanos superaron 8-5 a Jorge García y Fernando Ruiz (Pontificia Universidad Javeriana Sede Cali); en Cuartos de Final dieron la sorpresa y le anotaron 6-2 y 7-6 a Camilo Fajardo y Ramón Lorenzo (Universidad del Norte), quienes eran los segundos favoritos a quedarse con el título; y en Semifinal cayeron 4-6 y 3-6 ante Daniel Arango y Juan José Velásquez (Universidad de Antioquia).
“Me siento muy orgulloso porque cumplí el objetivo de obtener una medalla para la UIS, ya que hace mucho tiempo no sucedía en Tenis de Campo. Además, me voy contento con la experiencia del torneo y con la motivación de seguir entrenando fuerte para el siguiente año”, comentó Galvis.
Cuadro de Honor de Tenis de Campo de los Juegos Nacionales Universitarios ASCUN Cali 2022
- Universidad de Los Andes (Bogotá).
- Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín).
- Universidad EAFIT (Medellín).
- Universidad Santo Tomás (Bucaramanga).
- Universidad de Antioquia (Medellín).
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja).
- Institución Universitaria ITM (Medellín).
- Universidad de Santander Sede Cúcuta (Cúcuta).
- Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga).
La otra barranqueña que estuvo compitiendo en Cali 2022 fue Sol González, quien jugó por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín en Sencillos y Dobles Femenino.
En los Juegos Nacionales Universitarios ASCUN Cali 2022 participaron la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, la Institución Universitaria ITM, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el Politécnico Grancolombiano, la Pontificia Universidad Javeriana, la Pontificia Universidad Javeriana Sede Cali, las Unidades Tecnológicas de Santander, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad Católica de Oriente, la Universidad Católica Luis Amigó, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Caldas, la Universidad de Cundinamarca, la Universidad de Ibagué, la Universidad de Los Andes, la Universidad de Manizales, la Universidad de Santander Sede Bucaramanga, la Universidad de Santander Sede Cúcuta, la Universidad del Atlántico, la Universidad del Cauca, la Universidad de La Sabana, la Universidad del Magdalena, la Universidad del Norte, la Universidad del Quindío, la Universidad del Rosario, la Universidad del Tolima, la Universidad del Valle, la Universidad EAFIT, la Universidad Francisco de Paula Santander Sede Ocaña, la Universidad ICESI, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Libre, la Universidad Libre Sede Pereira, la Universidad Libre Sede Cali, la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad Piloto de Colombia, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Santo Tomás Sede Bucaramanga, la Universidad Santo Tomás Sede Tunja, la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad Tecnológica de Pereira.
