Connect with us

El precio de la energía comenzaría a bajar en dos meses

La estrategia que anunció el Gobierno Nacional incluye 4 acuerdos

El Ministerio de Minas y Energía se pronunció nuevamente sobre el futuro de las tarifas de energía en Colombia, un tema que recientemente ha estado en el ojo del huracán por cuenta de la inflación y su incidencia directa en el crecimiento de este indicador, especialmente en regiones como la costa Caribe, donde sus habitantes se quejan de cobros excesivos de las empresas generadoras.

La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, anunció este viernes el Pacto por la Justicia Tarifaria que busca generar un impacto inmediato en las facturas de energía eléctrica, sus precios y los consumidores.

De acuerdo con la ministra Vélez, “como anunciamos una semana, estamos cumpliendo con nuestra palabra, el Gobierno Petro puede comunicar un acuerdo entre las diferentes partes para bajar la tarifa de la energía eléctrica de todos los colombianos”.

La estrategia que anunció el Gobierno Nacional incluye 4 acuerdos:

-Una serie de regulaciones que van a permitir, en lo inmediato, afectar positivamente la tarifa en vista del beneficio del usuario.

-Las empresas generadoras y comercializadoras tienen la voluntad de hacer una renegociación de los contratos, para que se puedan beneficiar de esa manera a los usuarios de la energía eléctrica.

-Seguimiento de estos acuerdos, tanto de parte de la CREG como del Ministerio de Minas y Energía de Colombia

-Se continuará con el diálogo.

Cabe recordar que la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, en su intervención del Congreso de Andesco, detalló en qué consistía la estrategia que adelantaría el Gobierno Nacional para lograr alivios sobre las tarifas de energía eléctrica tras incrementos en las facturas.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación