Presidente Petro anuncia aumento en precio de la gasolina
El presidente de EDS (gremio de las estaciones de servicio)estimó que los precios del combustible podrían oscilar entre $16.000 y $18.000
En la mañana del domingo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que el precio de la gasolina en el país subirá. De acuerdo con lo que explicó en sus redes sociales, la determinación se hace como consecuencia del déficit que existe en la estabilización de los costos del combustible. Argumentó que eso, además, se causó por la gestión del anterior gobierno, bajo la administración de Iván Duque. Tal y como detalló, la jefatura de Estado previa no pagó sus responsabilidades financieras, por lo que se generó una deuda de 10 billones por semestre, es decir, cerca de 40 billones al año.
“El déficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional. Se produce al no subir el precio de la gasolina”, comentó Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.
Mientras la actual y anterior administración sostienen el pulso por las cuentas del FEPC, en algo que coinciden es en que es necesario subir los precios de los combustibles, por lo que las preguntas que se hacen los consumidores son simples: de cuánto será el ajuste y cuándo se hará efectivo. La recomendación del MFMP en mayo pasado, cuando el galón de gasolina en Medellín estaba en $9.310 y el de acpm en $9.161, era de incrementar $200 pesos en junio y julio y $250 pesos en agosto.
Además, se sugirieron incrementos graduales y secuenciales, a partir de septiembre de 2022, de $400 y $250 pesos mensuales para gasolina y acpm, respectivamente, hasta que se cerraran los diferenciales de compensación, lo que permitiría que el déficit del FEPC se redujera de manera gradual, en la medida en la que los precios domésticos de los combustibles líquidos estuvieran en línea con los referentes internacionales.
En ese contexto, un mes antes de terminar el gobierno Duque, el Ministerio de Minas y Energía aplicó un aumento de $154 para el galón de gasolina y de $150 para el diésel.
Juan Fernando Prieto, presidente de EDS Asociados (gremio de las estaciones de servicio), estima que hoy los precios de la gasolina deberían estar en unos $4.000 por encima de los actuales, pero alertó que en los niveles actuales de la inflación (10,84% anual) elevar el valor de los combustibles ejercería mayores presiones sobre el costo de vida.
En las últimas declaraciones de la ministra de Minas, Irene Vélez, aseguró que el déficit del Fepc para 2022 es de $10 billones. Ante este cruce de información, el presidente de Fendipetróleo aseguró que “es posible que estemos hoy en el orden de los 26 y 27 billones de pesos de déficit en el fondo”.
El presidente de EDS (gremio de las estaciones de servicio), también estimó que los precios del combustible podrían oscilar entre $16.000 y $18.000. En cuanto a la gasolina extra, indicó que podría alcanzar los $19.000 y $20.000, dependiendo del comportamiento del petróleo en Colombia.
