Se podría bajar la tarifa de costos de energía según la Ministra de Minas
La ministra aclaró que desde el Ministerio de Minas y Energía no se impondrán medidas, porque lo que se busca es que haya un pacto consensuado
En el marco del congreso de Andesco, en Cartagena, el cual tiene como principales puntos los temas relacionados a los sectores de energía eléctrica, gas natural, telecomunicaciones, agua, acueducto, alcantarillado, aseo, entre otros. La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, habló sobre la posibilidad de que bajen los costos en la tarifa de energía.
Le puede interesar (Policías capturados tras presunta apropiación de cocaína incautada en Santander).
“Tenemos un pacto por la Justicia Tarifaria que deben intervenir al menos seis actores que nos parecen absolutamente cruciales para tomar decisiones consensuadas“, dijo la ministra.
Los actores a los que la ministra Vélez hizo referencia fueron principalmente a las autoridades locales como alcaldes, gobernadores y funcionarios que mantienen relación con estos sectores y la justicia energética. También se refirió a los grandes consumidores como la ANDI, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y a los generadores.
“Las agremiaciones de generadores están dispuestos a pactar con nosotros para construir una solución conjunta“, señaló la ministra.
En cuanto a la posibilidad de reducir la tarifa de los costos, la ministra aseguró que sí se podrá llevar a cabo, dentro de los seis componentes que se están planteando, puesto que cada uno tiene un porcentaje sobre el costo final de la energía.
“La distribución y la comercialización son solamente una parte de la tarifa de ese recibo, pero la generación impacta más del 36% de los costos. Eso quiere decir que buscando soluciones desde la generación es donde podemos asegurar que puede haber un impacto directo sobre la tarifa“, precisó Irene Vélez.
La ministra aclaró que desde el Ministerio de Minas y Energía no se impondrán medidas, porque lo que se busca es que haya un pacto consensuado, ya que entienden que este es un libre mercado “por lo que las reglas se tranzan en contratos bilaterales“, comentó.
