En el departamento de Santander 89 mil dosis contra el COVID están disponibles para ser aplicadas
La gobernación realiza el llamado a los ciudadanos para que acudan a los puntos de vacunación
En el departamento hay disponibles 89.083 dosis de las farmacéuticas Sinovac, Moderna y Janssen para ser aplicadas a los santandereanos y así iniciar, continuar, completar y reforzar sus esquemas de vacunación.
Le puede interesar (Bloqueos en El Llanito).
La Secretaría de Salud Departamental hace un llamado a la población en general y a los padres de familia, para que se acer
quen a los puntos habilitados en cada municipio y de este modo continuar el proceso de inmunización y proteger la salud de todos.
En Santander, se han distribuido el total de 4.134.196 vacunas contra el COVID, lo que representa un avance del 99% respecto a los biológicos recibidos.
A corte del 01 de septiembre, se han aplicado 3.956.575 dosis y el departamento reporta un 95% de vacunación con respecto a las vacunas distribuidas. Hasta el momento, 1.917.561 personas han recibido la primera vacuna y la unidosis, 1.653.487 las dos aplicaciones y la unidosis, 582.885 el refuerzo y 72.231 la segunda dosis de refuerzo.
Actualmente 81 municipios cuentan con más del 70% de la población vacunada con una dosis y 61 municipios con más del 70% de la población con esquemas c
ompletos.
En el departamento, 196.493 niños entre los 3 y 11 años han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, lo que representa un 64,7% de la población en este rango de edad, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Así mismo, 70.768 adolescentes entre los 12 y 15 años han recibido las dos dosis del biológico contra el COVID, lo que representa un 51,4%. Mientras que, un 73% de la población santandereana entre los 16 y 19 años ha completado sus esquemas, lo que representa 103.968 personas en este rango de edad que han sido inmunizadas. 133.394 jóvenes y adultos entre los 20 y 29 años han recibido las dos dosis.
Finalmente, 298.636 segundas dosis y unidosis han sido aplicadas en la población entre los 30 y 49 años y 277.041 refuerzos se han administrado a mayores de 50 años.
