Mindefensa asegura que el desmonte del servicio militar obligatorio será gradual

Iván Velásquez explicó los alcances de la implementación del servicio social para la paz.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, hizo presencia en la radicación de la prórroga a la actual Ley de Orden Público que amplía las facultades del presidente en materia de paz y también le permite al Gobierno adelantar negociaciones con grupos armados.

La iniciativa contiene una propuesta encaminada a eliminar el servicio militar obligatorio y crear un servicio social para la paz, que le da la posibilidad a los jóvenes de ayudar en procesos de implementación del acuerdo, protección de las víctimas y cuidado del medio ambiente, entre otros aspectos.

Advertisement
[adrotate group="1"]

Sobre el tema, el ministro de defensa, Iván Velásquez, aclaró los alcances de la manera cómo funcionaría esta iniciativa y aclaró que el desmonte de la obligatoriedad del servicio militar se aplicará de forma gradual.

“La implementación se hará de forma gradual, esto significa que tenemos que examinar también su implementación y de qué manera se dará dentro de las fuerzas militares y de qué manera se va a organizar la provisión de los cargos y los puestos necesarios de soldados dentro de las fuerzas”, indicó.

Advertisement
[adrotate group="1"]

Velásquez aseguró que la eliminación del servicio militar obligatorio fue una de las propuestas del hoy presidente Gustavo Petro en medio de la campaña electoral, pero aseguró que esto no puede hacerse de forma precipitada.

“La gradualidad tiene que ver en la medida en que se pudiera llegar a extender a la eliminación del servicio militar obligatorio, como lo propuso el señor presidente, pero insisto en que este es un proceso gradual que tiene que tener en cuenta las capacidades de las fuerzas y la posibilidad de continuar cumpliendo con su función constitucional”, manifestó.

Advertisement
[adrotate group="1"]

Dentro del proyecto de ley se proponen las siguientes alternativas al servicio militar:

Servicio social para promover la alfabetización digital en zonas rurales o urbanas.
Servicio social para el trabajo con víctimas del conflicto armado y la promoción de sus derechos.
Servicio social para la refrendación y el cumplimiento de acuerdos de paz.
Servicio social para promover la política pública de paz, la reconciliación, la convivencia y la no estigmatización.
Servicio social para la protección de la naturaleza y la biodiversidad.

Advertisement
[adrotate group="1"]

Lo mas visto

Salir de la versión móvil