Hugo Aguilar confesó que llegó a la Gobernación de Santander con ayuda de los paramilitares
A pesar de la confesión del exgobernador Aguilar la JEP no aceptó su sometimiento ante esa jurisdicción.
A través de un video que se conoció en las últimas horas sobre la comparecencia del exgobernador de Santander Hugo Aguilar ante la Comisión de la Verdad, Aguilar confesó la ayuda que recibió de los grupos paramilitares para llegar a la Gobernación del departamento de Santander en el período 2004-2007, al mismo tiempo la JEP no aceptó su sometimiento ante esa justicia especial.
Le puede interesar (Estudiantes de un colegio en el municipio de Orito jugaron a la tabla ouija).
En su recuento ante la Comisión contó cómo los integrantes de los grupos paramilitares intimidaron a los habitantes de la parte rural y urbana para que votaran a su favor en las elecciones.
También relató que quien no apoyara la candidatura de Hugo Aguilar era desalojado de sus propiedades, lo que originó un gran desplazamiento en el departamento.
Recordemos que el exgobernador fue condenado por paramilitarismo previamente. En su proceso de contar la verdad ante los comisionados, hizo una descripción de la manera cómo los grupos del paramilitarismo amenazaban a los electores para que de manera obligada dieran el voto por él y así convertirse en mandatario.
Reiteró en su narración que su interés era que se conociera la verdad de este hecho que dejó a miles de víctimas, ya que los grupos paramilitares desalojaron y desplazaron a varios grupos familiares.
Aguilar afirmó que aprovechaba esta comparecencia para pedir perdón a las personas que fueron víctimas de los grupos ilegales.
En su recuento se declaró arrepentido y reconoció como víctimas a su esposa y a su madre, así como a las miles de personas que fueron desplazadas de sus tierras y propiedades por los paramilitares después de negarse a perder su autonomía ciudadana.
A pesar de que Aguilar confesó la verdad ante los comisionados, el Tribunal de Justicia Especial para la Paz no lo admitió dentro de su jurisdicción.
