Connect with us

Ministro de defensa entrante habla sobre lo que pasará con el servicio militar obligatorio en Colombia

Los cambios deben ser aprobados previamente por el Congreso, donde Petro tiene mayorías

En campaña, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su deseo de eliminar el servicio militar en Colombia, en todas las instituciones de las Fuerzas Militares del Estado.

Gustavo Petro afirmó que se debía pensar en unas Fuerzas Armadas para la paz, pero todo puede cambiar en cuando al orden público, sobre todo con los constantes ataques a los militares y policías por cuenta del ‘plan pistola’ del Clan del Golfo en represaría por la extradición de alias ‘Otoniel’.

Iván Velásquez, quien se convertirá en el nuevo ministro de Defensa con la llegada del Gobierno de Gustavo Petro, aseguró que es partidario de eliminar el servicio militar obligatorio en Colombia.

“Ojalá fueran todos voluntarios. Yo aspiro a que el servicio militar obligatorio se suprima”, señaló en la entrevista con ese medio de comunicación.

Y si bien con cada período de reclutamiento la Fuerza Pública recibe el apoyo de cerca de 180.000 ciudadanos, en una entrevista con la Revista Cambio Velásquez indicó que preferiría que llegaran de forma voluntaria.

La declaración de Velásquez llegó de la mano de un anuncio que hizo sobre los cambios que se le haría a la Policía en el próximo gobierno. El futuro funcionario indicó que ya está decidido que la Policía salga del Ministerio de Defensa, algo en lo que trabajará desde su llegada al gobierno.

“La salida de la Policía del Ministerio de Defensa es ya una decisión tomada. La institución se adscribirá al futuro Ministerio de la de Paz, Convivencia y Seguridad. Y no hay que inquietarse por eso. Por el contrario, se va a ganar en civilidad, se va a ganar en el respeto por el Estado de derecho”, declaró Velásquez en la entrevista.

Los próximos meses serán claves para conocer cuánto tardaría el gobierno de Petro en hacer realidad esos cambios que tiene en mente dentro del Ejército y la Policía.

De todas maneras, esos cambios deben ser aprobados previamente por el Congreso, donde Petro tiene mayorías, aunque no está claro cómo se comportarán los partidos tradicionales ante este tipo de iniciativas.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación