Tres indígenas en puestos claves del gobierno Petro
Ocuparan cargos como: embajadora en la ONU, Unidad de Víctimas y Tierras
Este martes, el presidente electo, Gustavo Petro, anunció nuevos nombramientos para su gabinete. Esta vez, son tres diferentes líderes de comunidades indígenas en cargos, desde diplomáticos, hasta relacionados con derechos de las víctimas e implementación del acuerdo de paz.
La lideresa social arhuaca Leonor Zalabata Torres, será embajadora de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos; Torres es defensora de derechos humanos de los pueblos indígenas y hace parte de la Confederación Indígena Tayrona.
Por su parte, Patricia Tobón será directora de la Unidad de Víctimas; es indígena del pueblo emberá de Colombia, abogada con formación jurídica en derechos étnicos territoriales y con estudios de especialización en derecho constitucional. Además, tiene experiencia en coordinación de procesos de consulta previa. Hoy, comisionada de la Verdad.
Por último, el sociólogo Giovani Yule dirigirá la Unidad de Restitución de Tierras. Fue consejero mayor del Consejo Regional indígena del Cauca (CRIC). Es miembro del partido Mais y hoy hace parte del empalme en el sector de Presidencia.
Cabe recordar que Yule ha sido líder de las marchas y movilizaciones indígenas desde el departamento de Cauca.
