Supersalud ordenó liquidar la EPS Medimás
El Ministerio de Salud realizará desde el próximo 14 de marzo el traslado de los usuarios a otras EPS
Este martes 8 de marzo, la Superintendencia Nacional de Salud tomó posesión de la EPS Medimás, la prestadora de salud que reemplazó a Saludcoop y, posteriormente, a Cafesalud.
Le puede interesar (Ecopetrol respondió a ambientalistas por derrame de crudo).
La EPS Medimás deja de operar en 232 municipios de 14 departamentos del país donde contaba con 1,5 millones de afiliados.
“Con esta EPS agotamos todas las medidas tendientes a lograr la protección del sistema de salud, pero no podíamos permitir que sus incumplimientos siguieran repercutiendo en el deterioro de la
s condiciones de salud de sus 1.5 millones de afiliados”, señaló el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.
Por su parte, el M
inisterio de Salud realizará desde el próximo 14 de marzo el traslado de los usuarios de Medimás a EPS receptoras que no cuentan con ninguna medida administrativa y que posibilitarán a la población afiliada mejores condiciones de acceso, calidad y oportunidad en la prestación de los servicios.
Según la resolución 864-6 de este 8 de marzo, Medimás incurrió en siete causales de liquidación por la desviación de los estándares esenciales que les son exigidos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para que hagan un adecuado aseguramiento en salud.
Entre ellas se encuentra el incumplimiento reiterado de al menos 13 órdenes e instrucciones dadas por la Supersalud a lo largo de la medida de vigilancia especial. Otra fue el incumplimiento de la EPS del programa de capitalización que quedó pactado desde su creación, en julio de 2017, como parte del Plan de Reorganización Institucional.
Finalmente, una auditoría realizada en febrero de este año identificó que, entre enero y noviembre de 2021, Medimás recibió 57.653 Pqrd de sus afiliados y otras 6.489 tutelas por concepto de salud, lo cual demostró las dificultades de la EPS para brindar la prestación de servicios.
