Connect with us

Aplazan Carnaval de Barranquilla por peligro de aumento de casos Covid-19

De acuerdo con la gobernadora del Atlántico, el Carnaval de Barranquilla fue aplazado para el mes de abril

El aplazamiento del Carnaval de Barranquilla es un hecho, así lo anunció hoy Jaime Pumarejo, alcalde de la ciudad. La decisión fue tomada a partir de la amenaza que representa el Covid-19 con la variante Ómicron.

Le puede interesar (Enviado a la cárcel presunto cabecilla de las disidencias del FARC del Magdalena Medio).

El mandatario anunció que será realizado el 25 de marzo y el calendario completo se dará a conocer mañana martes 25 de enero.

Hemos tomado la decisión de aplazar el Carnaval de Barranquilla para que inicie el fin de semana del 25 de marzo de 2022 para darle a los barranquilleros la tranquilidad de gozarse las tradiciones cuando este cuarto pico haya evolucionado favorablemente“, dijo el mandatario en tu cuenta de Twitter.

Y agregó que “les pedimos comprensión a los barranquilleros en esta decisión. Hemos entendido que primero va la salud, la responsabilidad y la mesura. A pesar de las adversidades, tendremos un carnaval de vida, esperanza y de empleo“.

De acuerdo con la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, el Carnaval de Barranquilla fue aplazado para el mes de abril por los altos contagios de COVID-19 producidos por la variante Ómicron, que en los últimos cuatro días ha reportado más de 10.000 nuevos casos para el departamento.

La decisión que tomó el alcalde es que no se cancele, sino que se aplace para más adelante”, indicó la mandataria, quien expuso que los alcaldes de los 22 municipios del Atlántico decidieron unificarse en una medida de cancelación de la fiesta para este año, ante la incertidumbre por el avance de la pandemia, pese a las altas cifras de vacunación.

Frente a los contagios, en los últimos cuatro días en el Atlántico se han registrado 10.371 casos. De éstos, 7.563 fueron en Barranquilla, donde se vienen presentando más de 1.500 casos diarios. En cuanto a las cifras de muertes, aunque estas se mantienen en un dígito, también se han ido incrementando con hasta 8 fallecimientos diarios en los últimos días en todo el Atlántico.

La fiesta que desde el año 2005 es patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, de acuerdo a declaratoria de la Unesco, no se realizó en 2021 cuando por efecto del coronavirus tuvo la tercera cancelación de su historia.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación