Comisión Interamericana de Derechos Humanos se reunió con Duque
Los delegados de la CIDH visitarán, en la tarde de hoy, Cali, Tuluá y Popayán.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya se encuentra en Colombia tras las múltiples denuncias por presuntos abusos de autoridad en el marco del Paro Nacional.

Iván Duque con la CIDH / Presidencia de la República
El presidente de la república, Iván Duque, adelantó una reunión en la mañana de este martes con delegados de la CIDH en la sede de la Cancillería; en dicha reunión estuvo la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez, el embajador de Colombia ante la OEA, Alejandro Ordóñez, y la consejera presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, para discutir la crisis social por la que atraviesa el país desde el inicio del Paro Nacional.
Le puede interesar (Capturados dos sujetos que intentaron hurtar a dos adultos mayores)
En la mañana del lunes 7 de junio, la vicepresidente Marta Lucia Ramírez, envió un mensaje a los integrantes de la Comisión y aseguró que el país goza de tener una institucionalidad fortalecida y que el país ha estado sometido a la destrucción sin razón alguna.
La Vicepresidente y Canciller @mluciaramirez, aseguró, en el marco de la llegada de la @CIDH al país, que Colombia es un país con una institucionalidad que funciona, un país que ha estado sometido durante seis semanas a una destrucción sin razón. pic.twitter.com/o1TZ68K28P
— Vicepresidencia Colombia (@ViceColombia) June 7, 2021
La delegación de la CIDH una vez finalizada la reunión se puso en marcha al viajar a la región pacífica del país, una de las más golpeadas por las manifestaciones y en la que mayores abusos de fuerza se han denunciado por parte de las autoridades.
El organismo está conformado por la presidenta Antonia Urrejola, acompañada por los secretarios ejecutivos Camina Koch, Maximiliano Duarte y María Claudia Pulido.
“Un equipo recogerá testimonios de forma presencial y solo recibirán a quienes se hayan inscrito y recibido confirmación por medio de un correo; en paralelo reafirmamos nuestro compromiso de aceptar a todas las personas. Queremos escuchar a todos y todas pero por las restricciones de la pandemia debemos cuidarnos. La CIDH reitera su compromiso con los colombianos y manifestamos nuestra entera disposición para participar con todas y todos”, dijo la presidente del organismo Antonia Urrejola, a su llegada al país.E
#NoticiaW | A esta hora llega a Popayán la delegación de la @CIDH para reunirse con diferentes actores y analizar los hechos ocurridos durante el paro nacional en esta región >> https://t.co/tbm3iWvODO pic.twitter.com/9Iybg5agqQ
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) June 8, 2021
En redes sociales las opiniones con respecto a la llegada del organismo están dividida y proliferan aún las denuncias por presuntas agresiones.
#EsInfame que en Colombia el Estado intimide a la verdad. Que la policía amenace de muerte a los verdaderos periodistas frente a cámaras, sin ningún rubor, pleno día en que la #CIDH llega al país #EsDescarado, #EsCriminal pic.twitter.com/L4HJTQHmyj
— Omar Restrepo Senador (@Omar_Comunes) June 8, 2021
Llegó la CIDH y mágicamente se acabaron las torturas, las violaciones, las masacres, las desapariciones y los abusos sistemáticos de derechos humanos por parte de agentes de la fuerza pública, contra las juventudes que se manifiestan en las calles.
¿Coincidencia?
No lo creo…
— David Rozo (@DonIzquierdo_) June 8, 2021
Apreciada @CIDH a nombre de millones de colombianos le pedimos que su visita a nuestro país sea muy imparcial. Nuestro país ha vivido una protesta de muchos matices, pero el más notorio y doloroso es el odio y represión que este gobierno emprendió con quienes marchaban. (hilo)
— Esteban Jiménez Arcila (@EstebanJArcila) June 8, 2021
A la CIDH la vienen manejando con un espejito y bajando de la montaña…
— Andrés Hernández R. (@AndresCamiloHR) June 8, 2021
La CIDH no se va a dejar engañar con las mentiras de este narcorégimen.
En el exterior lo tienen muy claro.
Otra cosa es que la efectividad de estos organismos se reduce a condenas al estado en un largo plazo. Más nada podemos esperar.
Ver : Siria— pkybrain🇨🇴🇪🇦 (@JorgeMAguirreM1) June 8, 2021
