Connect with us

Gobierno aclara que personas que ganen dos millones no pagarán renta

Según la Dian, el año pasado las empresas aportaron 51 billones al pago de este impuesto – cerca del 80% del total – mientras que las personas aportaron 12,9 billones de pesos

El Gobierno Nacional aclaró los rumores sobre una propuesta que se conoció este miércoles, 17 de marzo, en la que se buscaría ampliar la cantidad de declarantes en la nueva reforma fiscal que se presentará ante el Congreso de la República.

Con base en la sugerencia de una comisión de expertos se planteó que las personas naturales comenzaran pagar el impuesto de renta a partir de ingresos por dos millones de pesos mensuales y se aplicaría una tarifa del 2% por lo que se traduciría en un aporte de $120.000 pesos por este concepto al año.

Según la Dian, el año pasado las empresas aportaron 51 billones al pago de este impuesto – cerca del 80% del total – mientras que las personas aportaron 12,9 billones de pesos, una cifra que contrasta con respecto al aporte proveniente de empresas y no de la gente, además se ve una clara diferencia entre los aportantes puesto que de los 4´360.104 declarantes registrados en 2.020 solamente 549.575 son personas jurídicas.

Según el análisis entregado por la Comisión de Expertos – que viene reforzada con un análisis de la OCDE – y el portal Talent.com, además del Ministerio de Hacienda, se afirma que en el país se obtienen ingresos anuales acumulados hasta por 75 millones de pesos (unos 6,2 millones al mes) tienen una tasa de renta efectiva de cero, mientras que en otros países como Francia, México, Argentina y Estados Unidos la gente tributa con base en diferentes tasas a partir de 22,5 millones de pesos al año (1,8 millones de pesos al mes).

La Comisión propuso, además de ampliar la base de declarantes, que se reformen o eliminen concesiones que hoy hacen que ingresos elevados tengan una tasa efectiva del 22,7%, mientras que en otros países este oscila entre el 27,2% y el 44,7%.

En redes sociales como Twitter el descontento por parte de algunos ciudadanos no se hizo tardar ante la propuesta.

El Gobierno Nacional por su parte aclaró las incógnitas realizadas por los ciudadanos y reafirmó que solo quienes tengan ingresos superiores a los $4 millones tendrán que pagar renta.

“Debería declarar renta una persona que gane más de dos millones de pesos, no sabemos si va a quedar así (en la reforma), pero sí debería declarar, eso sí, una persona que gane dos millones de pesos no va a pagar renta mientras que una que gane cuatro millones de pesos estoy convencido que debe pagar”, aclaró el viceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño en entrevista con La FM este viernes.

Viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño. / Colprensa

El funcionario finalmente señaló que todos los colombianos deberían declarar sus ingresos, y no precisamente que esto implique el pago de un impuesto. “A lo que uno debería llegar y no será en esta reforma, es que todos los colombianos declaremos nuestros ingresos”, finalizó el funcionario.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación