Connect with us

Gobierno Duque podría alargarse dos años más gracias a proyecto que toma fuerza en el Congreso

Esta iniciativa que busca la unificación de las elecciones alargaría el periodo del presidente Duque y los actuales congresistas hasta el año 2024

Aunque no se ha confirmado nada aún, ya existe un borrador de proyecto que circula por los pasillos del Capitolio y que busca la firma de congresistas para que sea radicado de manera formal. En el texto, según dio a conocer la W Radio, se busca poder unificar las elecciones populares y modificar los periodos para las autoridades públicas.

El proyecto buscaría modificar varios artículos de la Constitución al considerar el aumento de 4 a 5 años de los periodos del presidente de la República, congresistas, gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles; además, plantearía que los actuales mandatarios locales (gobernadores y alcaldes) puedan participar en las próximas elecciones para ser reelegidos.

Esta iniciativa que busca la unificación de las elecciones alargaría el periodo del presidente Duque y los actuales congresistas hasta el año 2024, buscando así que en el segundo domingo del mes de marzo de ese año se lleve a cabo la primera vuelta presidencial y las elecciones territoriales locales.

¿Un año más para otros altos funcionarios del Estado?

Según lo dado a conocer por la W Radio, el texto también establece un año para otros altos cargos del Gobierno Nacional, tales como los jefes de la Fiscalía, la Contraloría, la Procuraduría, la Registraduría, la Defensoría y la Auditoria General; así mismo, las extensiones aplicarían a los magistrados del Consejo Nacional Electoral, mientras que los magistrados de las altas cortes pasarían de tener un periodo de ocho a diez años.

La propuesta inicialmente fue planteada por Fedemunicipios, y al parecer es una idea que cada vez toma más fuerza entre los congresistas de varios partidos, entre los que se destacan: Buenaventura León (Partido Conservador), Alonso del Río (Partido de la U), Mónica Valencia (Partido de la U), Nadia Marcela Osorio (Partido Conservador), Hernán Estupiñan (Partido Liberal), Milene Jarava (Partido de la U), Teresa Enriquez (Partido de la U), Armando Zabaraín (Partido Conservador), José Eliécer Salazar (Partido de la U), Felix Chica (Partido Conservador), Liliana Benavides (Partido Conservador), Felipe Muñoz (Partido Conservador), Camilo Arango (Cambio Radical) y José Amar (Cambio Radical).

El proyecto también busca congelar los salarios de los senadores y representantes a la Cámara por un periodo de diez años

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación