Connect with us

El agua de la USO, que no es de la USO

Han pasado ya varios años, desde los 80´s, cuando hasta el Colegio de “La USO” llegaba la comunidad con sus tinajas, baldes, pimpinas, poncheras, ollas y hasta bolsas para abastecerse de aquel líquido que aún, sin dudarlo, consumen en sus casas.

Por Yanith Rueda Navarro

Por años los barranqueños hemos escuchado en nuestro entorno familiar o de vecindario  la frase “traiga el calambuco que vamos a buscar el agua de la USO”.

Una frase que ha  marcado la  historia de nuestra idiosincrasia, pero también la convicción de muchos de los barranqueños que fielmente, con el transcurrir de los años se han abastecido del preciado líquido.

Era un trabajo de los hombres de la casa. Llegaban en sus bicicletas y algunos con la destreza de un gran malabarista, lograban el equilibro perfecto entre el “calambuco” que llevaba y su medio de transporte.

Largas filas de espera se hacían pacientemente. Era el momento perfecto para  dialogar con compañeros de trabajo, recordar sus apodos, crear sus equipos de fútbol y softbol,  y hasta el tiempo les alcanzaba para actualizar los últimos rumores del momento. 

Adultos y jóvenes llevando agua en galones y “calambucos” a sus casas

Algunos acudían a su “obligación de casa”  una vez por semana, pero para otros era una cita diaria con el “agua de la USO” que así continúa siendo para muchos de los barranqueños.

Han pasado ya varios años, desde los 80´s, cuando hasta el Colegio de “La USO” llegaba la comunidad con sus tinajas, baldes, pimpinas, poncheras, ollas y hasta bolsas para abastecerse de aquel líquido que aún, sin dudarlo, consumen en sus casas.

Pero lo que muchos no saben, es que al igual que este punto de abastecimiento de agua, existen dos más en la ciudad. Uno ubicado a las afueras de la puerta principal de la Refinería, muy cerca al sector del Cristo Petrolero, y otro, en la Puerta del 25 de agosto, en el que actualmente se abastecen con la misma frecuencia más barranqueños.  Paciencia y costumbre se han fortalecido con el correr el tiempo en lo que ya es una tradición y obligación en muchas familias.

La instalación de los puntos de abastecimiento de agua que ha involucrado a La USO como su referente, irónicamente es hoy uno de los beneficios que Ecopetrol entrega a la ciudad, que como promesa se ha mantenido a través de tiempo,  desde la Gerencia de la época hasta hoy.

La captación del agua que procesa Ecopetrol en plantas de avanzada ingeniería, proviene del Río Magdalena, y entra a un proceso de purificación que les permite oxigenar y reutilizar el agua que utiliza la refinería en sus procesos y abastecimiento, pero también, este tratamiento y purificación del agua le permite a la Empresa brindar este servicio de manera gratuita a la ciudad, garantizando confianza al consumir agua purificada y potable.

Confiando en eso, cada noche, como en los años 80´s, las filas continúan siendo de gran espera, con la diferencia en que ahora la comunidad en general cree en el “agua de La USO”, mientras muchos siguen recordando historias de época, viendo en su pasado, viendo desde la memoria a su padre siendo aquel malabarista de ese “calambuco” que en bicicleta llevaba a su hogar.

Como ven “el agua de la USO, no es “el agua de la USO”, pero sin duda alguna así seguirá siendo para nuestra popular cultura, para quienes llegada la noche escuchan una voz que en la casa diga….¡Alisten la pimpina!… Vamos por el “agua de la USO”.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación