¿Cómo influyen los cambios en el Sisbén para el reclamo de programas como Ingreso Solidario?
En Colombia son cerca de ocho millones de hogares los que reciben alguna de las transferencias monetarias contempladas en dichos programas
Los programas sociales que desarrolla el Gobierno Nacional para la mejora significativa de la calidad de vida de los colombianos, por estos días, están en un mar de incertidumbre por las dudas que tiene los beneficiarios de Ingreso Solidario, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Devolución del IVA y Colombia Mayor.

Debido a los cambios en el sistema de información del Sisbén, cientos de colombianos hoy se preguntan si pueden acceder a los beneficios que el gobierno hoy clasifica como “prioritarios”, según el estado en este registro. Algunas de las inquietudes son con respecto a la entrega de incentivos, el alta o baja en el sistema y los trámites a realizar.
- ¿Va a dejar de recibir incentivos mientras actualizo mi ficha del Sisbén?
Según Susana Correa, directora de Prosperidad Social, los beneficiarios de los diferentes programas no tendrán de qué preocuparse, pues el Estado les brindará garantías en la entrega de estas ayudas en la etapa de transición entre Sisbén III y IV.
- ¿Por qué cambia la clasificación de puntaje a grupo en el nuevo sistema?
Este cambio tiene como fin la simplificación del sistema de información y corroborar las diferencias entre los grupos poblacionales determinados para que se focalicen de mejor manera los recursos de los programas de apoyo del Gobierno Nacional.
- ¿Cuánto tarda la etapa de transición del Sisbén III al IV?
Según lo establecido en el Conpes 3877 de 2016, este periodo podrá ser de mínimo 16 meses.
- ¿Quiénes podrán beneficiarse de los programas con los nuevos cambios en el sistema?
La población en situación de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema – incluyendo comunidades indígenas, afrocolombianas y víctimas del conflicto – serán priorizados en la entrega de estos incentivos. De acuerdo a las cifras expuestas por el Departamento de Prosperidad Social en 2.020, cerca de ochos millones de familias fueron beneficiadas en los diferentes programas.
- ¿Quiénes deben actualizar la información en esta base de datos?
Tanto las personas que son beneficiarias como aquellas que quieren serlo, deben actualizar dicha información. Entérese del paso a paso aquí.
