sabes cuáles son todos los permisos que concedes a las apps de tu Celular?
El 83% de las aplicaciones que instalamos en nuestros telefonos pueden acceder a datos sensibles
¿Eres de los que suelen instalar apps en su dispositivo sin detenerte mucho en leer los permisos que les concedes? Pues ha llegado el momento de que lo hagas, porque sin darte cuenta, puede que estés dándoles más información de la que te gustaría.
Cada vez que accedemos desde nuestro smartphone o tablet a Google Play e instalamos una aplicación, estamos concediendo varios permisos a esa app. En las últimas versiones de Android, cuando abrimos la app nos pregunta ¿Permitir que Maps pueda acceder a la ubicación de este dispositivo? ¿Permitir que Whatsapp pueda acceder a contactos de este dispositivo? Es importante saber qué permisos estamos otorgando para ahorrarnos disgustos.
¿Qué permisos piden las apps?
Estos son los grupos de permisos principales en Android:
- Teléfono: Con este permiso, las aplicaciones pueden marcar números de teléfono. Skype o Telegram necesitan este permiso para hacer llamadas, pero si una app que no tiene nada que ver con las llamadas requiere este permiso, duda de él.
- Almacenamiento/Memoria: si una aplicación tiene este permiso, tendrá acceso a la memoria donde guardamos nuestros archivos y podrá ver, editar y eliminar datos. La mayoría de las apps necesitan el permiso para almacenar la configuración.
- Mensajes de texto/SMS: algunas aplicaciones pueden enviar mensajes de texto o necesitan recibirlos, por ejemplo, en la activación de WhatsApp. Hay que tener cuidado, ya que hay aplicaciones que pueden contratar suscripciones por mensajes (cargos adicionales).
- Calendario: para leer eventos en tus calendarios y modificar o agregar nuevos eventos (Gmail añade tus eventos si concedes el permiso).
- Cámara: las aplicaciones de cámara necesitan este permiso, Whatsapp, Instagram… Con él se puede hacer uso de la cámara para foto o vídeo.
- Contactos: una aplicación puede acceder a tus contactos, para leerlos o modificarlos, Whatsapp o Gmail, por ejemplo.
- Ubicación: la aplicación puede conocer nuestra localización para publicar dónde estamos (Facebook o Instagram) o ubicarnos en el mapa (Google Maps).
- Micrófono: para utilizar el micrófono y en ocasiones también para grabar audio, aplicaciones como Shazam o Snapchat.
¿Pero cómo puedo saber que permisos le doy a las aplicaciones? Para eso, solo debes seguir los siguientes pasos que te describimos acontinuacion:
Pasos a seguir para mirar los permisos permitidos:
- Ingresa a «Ajustes».
- Pulsa sobre «Apps y notificaciones».
- Selecciona la aplicación que quieras mirar.
- Pulsa sobre «Permisos».
- Activa o desactiva los permisos deseados.

Está claro que merece la pena tomar precauciones a la hora de instalar una aplicación en nuestro teléfono y por supuesto, a la mínima sospecha investigar más sobre esa app y si persisten las dudas, no instalarlas. Pero también conviene utilizar el sentido común.
Normalmente, los permisos de las aplicaciones buscan extraer información para enviarnos publicidad personalizada. Pero una aplicación maliciosa puede aprovechar los permisos para robar nuestros datos personales.
