Un año cumple la tragedia de Altos De Bellavista
En medio del barro y el llanto, todo era desesperación entre vecinos de la zona y organismos de socorro que con la rapidez que el tiempo de lluvia permitía, se agilizaba en lo que pretendía ser el rescate de personas con vida en aquel derrumbe hace un año en Altos De Bellavista.
Poco a poco la esperanza de cuerpos con vida se fue apagando y poco a poco los cuerpos iban saliendo del barro ante la triste mirada de bomberos, personal de defensa civil, policía, autoridades y quienes intentaban ayudar en la zona.
Los cuerpos sin vida iban apareciendo, mientras la necesidad de desalojar el sitio se hacía inminente. La prioridad era proteger a la población que allí permanecía.
Autoridades recomendaban salir de la zona, para lo cual se habilitaron albergues.
Ayudas llegaron, y desde el gobierno nacional, promesas también, lo que generó esperanza y expectativa en aquellas familias que lo perdían todo
Según investigaciones de fiscalía, urbanizadores ilegales estarían detrás de la venta de estos lotes y se iniciaría una investigación al respecto. Situación de la cual la vicepresidenta en su visita pidió actuar con prontitud y severidad, pero de lo que nunca su tuvo más información.
37 familias evacuadas contaron por un tiempo con el subsidio otorgado, pero tiempo después los reclamos no se hicieron esperar, ante demoras y posteriormente, ausencia de estas ayudas, según la comunidad prometidas hasta la reubicación para quienes en un listado aparecían como damnificados.
Ahora, 8 familias deciden regresar a la zona de la tragedia, según ellos en parte del terreno que no representa peligro de deslizamiento, pero ante el aviso de un desalojo que podría darse, pues las autoridades insisten en que el peligro es latente en este lugar y es un riesgo para quienes allí insisten en permanecer.
